
6 Factores que te harán llegar a destino y no a SPAM.
Sé sincero: ¿No sientes curiosidad por saber cómo optimizar la capacidad de entrega de los mails empresariales sin ser enviado a la bandeja de SPAM? ¡Nosotros sí!, y es por eso que hoy te traemos 6 factores a optimizar para que esto no te suceda. La realidad de las empresas en este momento, es el problema que enfrentan con la capacidad de entrega de los mails enviados desde sus terminales empresariales, siendo que hasta para los encargados del área de marketing más especializados, llegan a tener problemas de forma regular para no ser mandados a la bandeja
de Spam.
Probablemente como empresa te molesta recibir por parte de tus clientes un mail mencionando que no recibieron la información requerida, y es aún más molesto tener que decir revisa tu bandeja de correo no deseado (SPAM), siendo que tu enviaste de manera precisa y detallada la información requerida para ellos. Es por eso que hoy te compartiremos de manera precisa los siguientes puntos que te ayudaran a optimizar tu labor en email marketing, siendo que de esta manera no te quedaras sin ser leído en ninguna ocasión, comencemos:
Infraestructura servidores empresariales
La infraestructura del servidor empresarial llega a ser el primer problema al que se enfrentan ya que los servidores, su configuración y los controles utilizados por el proveedor del servicio de Mail (ESP) afecta de forma directa del cómo se recibirá un correo enviado por su cuenta empresarial. Siendo que la mayoría de los
ESP autentican las direcciones IP y los dominios que son utilizados para enviar sus correos. Recordándoles a ustedes que autenticar sus correos electrónicos con los estándares SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (DomainKeys Identified Mail), así como optimizar su configuración de registros DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance), les ayudara a garantizar la capacidad de entrega efectiva en la bandeja principal.
Filtros de seguridad de bandeja receptora
Recuerden que todos los proveedores de buzones cuentan con un filtro de correo no deseado mejor conocido como SPAM, es un mecanismo de seguridad proporcionado por dichos servidores para bloquear el correo no deseado entrante en nuestras bandejas. Recordándoles a cada uno de ustedes que este filtro no es posible de evitar, pero al trabajar en los siguientes puntos puedes mejorar tus prácticas de email marketing y superar este filtro haciéndole entender que el mail recibido de tu parte no tiene que irse a la bandeja no deseada y de esta manera llegar a la bandeja principal.
Reputación IP y como mejorarla
Comenzaremos con el definir ¿Qué es una dirección IP?, es la etiqueta numérica única que tiene cada dispositivo conectado a la red informática por medio del Protocolo de Internet IP (Internet Protocol). Siendo que tienes dos opciones que tendrás que recordar en todo momento, ya que puedes elegir entre usar una IP
compartida o una IP dedicada, y en estos momentos te has de preguntar ¿Cuál es cada una y para que se usa? Y no te preocupes aquí te lo explicamos:
IP compartida: Surge por contar varios remitentes que usan la misma dirección IP para enviar sus mails.
IP dedicada: es aquella en la que tú eres el único usuario de la misma.
En consecuencia y de manera detallada es recomendable que, si no quieres ser enviado a la carpeta no deseados, utilices una IP dedicada para que tus mails lleguen a su destino, ya que de lo contrario compartir tu IP significa compartir la reputación de los demás en el uso de su email marketing y esto influye en que tus correos lleguen de manera efectiva.
Volumen de correo electrónico
Los patrones de envío dentro del correo electrónico en los servidores son los que dictaminan la predictibilidad de si serán mandados a bandeja no deseado (SPAM), ya que los proveedores de bandeja de entrada, analizan los patrones predecibles de envió, de acuerdo a la cantidad de remitentes naturalmente les será más difícil el
no ser enviados a la bandeja de no deseados, pero no es imposible mientras tu patrón sea repetitivo en cuanto a frecuencia y cantidad de remitentes de acuerdo al lapso de tiempo de envío generara patrones informativos buenos.
Línea de asunto y contenido
Mencionar que sólo existe una estrategia o método único de redacción y contenido para campañas de email marketing, sería un error, pero te explicaremos los errores más comunes en la redacción que generan que sean enviados muy probablemente a la bandeja de no deseados (SPAM). Principalmente recuerda que la redacción correcta y el uso de signos de puntuación junto con un equilibrio de imágenes, palabras tales como “gratis” o
conjuntos que contengan signos “$, %”, así como “haz compra en línea”, son algunos factores que dentro de los filtros de seguridad influyan en que parezcan sospechosos, y conocer el algoritmo de spam es recurrente en artículos de belleza o salud, operaciones estéticas corporales y productos farmacéuticos. Recuerda el no usar acortadores url, ya que serás enviado de manera directa a spam.
Compromiso
Recuerda que el enviar correos a gente que no es de tu giro comercial y que no esperan un mensaje tuyo causara que ellos te manden directo a spam y si esto sucede de manera continua, los filtros antes mencionados lo detectaran y te enviaran a SPAM de manera directa, recuerda que tus campañas de email marketing tienen
que ir segmentadas al grupo de destinatarios específicos siendo así que tu podrás obtener mejores resultados y una respuesta pronta.
Espero que los puntos antes mencionados te ayuden a obtener mejores resultados dentro de tus campañas de marketing, recuerda la perfección se logra poniendo en práctica nuestros conocimientos, trabaja y esfuérzate en no quedarte en SPAM, sé que lo lograras. Te espero en próximos blogs donde estaremos compartiendo temas que causan dolor de cabeza al trabajar y te ayudaremos a que no suceda más…