
Filtraciones de datos VS pérdida de oportunidades comerciales
En la actualidad en México y en el mundo las filtraciones de datos son particularmente costosas en sectores de comercios en general en los que un error por filtración de datos se termina con la divulgación de datos personales o de algún contrato comercial de gran importancia que puede dar lugar a multas y pagos legales. (Ponemon empresa dedicada al sector de seguridad afirma que el coste medio total de una filtración de datos es de 6,45 millones de dólares para las organizaciones sanitarias y 5,86 millones de dólares para las empresas de servicios financieros).
He aquí algunas filtraciones de datos significativas en los últimos años:
- En 2019, una filtración expuso los datos personales de más de 17 millones de Ecuatorianos. Esta filtración no solo destacó por sus grandes dimensiones, sino también por el detalle de la información expuesta. Incluía números de cédulas de identidad oficiales, números de teléfono, fichas familiares, fechas de matrimonio, historiales de educación y expedientes laborales.
- En 2018 estalló un escándalo cuando se supo que Cambridge Analytica, una empresa británica de consultoría política, recogía los datos personales de los perfiles de Facebook de millones de personas sin su consentimiento y los utilizaba para mostrarles anuncios políticos personalizados. Esto le costó a Facebook 663.000 dólares, la pena más alta posible en ese momento, por no proteger suficientemente la información personal de sus usuarios.
- En 2017, una filtración de datos en Equipax expuso la información personal de 147 millones de personas y se tradujo en un acuerdo de 700 millones de dólares con la empresa de informes de crédito, que reembolsó a los consumidores particulares hasta 20 000 dólares cada uno.
Las filtraciones de datos se presentan de diversas formas
Los delincuentes informáticos pueden acceder a los datos confidenciales de diversas maneras. El Centro de identificación informativa Central, un grupo sin ánimo de lucro que brinda asistencia a las víctimas del robo de identidad, distingue siete tipos de filtraciones de datos:
- Exposición accidental en la web/Internet: al aceptar cookies o medios de acceso a internet que piden acceso a la información de los servidores al momento de acceder.
- Acceso no autorizado: los delincuentes explotan las vulnerabilidades de los sistemas de control de autenticación y autorización para acceder a los sistemas informáticos y a los datos confidenciales
- Datos en movimiento: los atacantes acceden a datos sensibles transmitidos en abierto mediante HTTP u otros protocolos no seguros.
- Amenaza interna: un empleado obtiene acceso a datos confidenciales con fines maliciosos.
- Robo físico: se extraen datos de portátiles, tabletas o teléfonos inteligentes robados.
Prevenir y mitigar las filtraciones de datos
Los expertos en seguridad recomiendan a las empresas que adopten una estrategia responsable de prevención e implementando múltiples capas de defensa para protegerse y mitigar una amplia gama de filtraciones de datos.
En próximos blogs podrás encontrar las mayores soluciones a estos problemas invierte en tu seguridad y no pierdas un cliente mas…